Entrenamiento, estimulación y rehabilitación cognitiva
Dictado por la Lic. Ana Patricia Milevskis
fonoaudióloga y especialista en psicogerontología
La estimulación cognitiva de manera profesional es una competencia relativamente nueva.
Dada la situación mundial del incremento de la expectativa de vida y los avances científicos en el campo de la neurología (neuro plasticidad), así como en la gerontología y en la neuropsicología, los conceptos de entrenamiento, estimulación y rehabilitación cognitiva se han vuelto relevantes para la calidad de vida tanto en los adultos como en los adultos mayores con o sin patología.
A su vez los cambios en los hábitos de vida generados por la ya conocida pandemia como por los teletrabajos, han influido en la cotidianeidad de los adultos y adultos mayores con consecuencias no favorables especialmente para estos últimos.
A si es como se ha vuelto muy necesario el trabajo de profesionales dedicados a estimular las funciones cognitivas esenciales para la resolución de problemas para la toma de decisiones y para las actividades de la vida diaria en general.
Esta capacitación está dirigida tanto a profesionales de la salud como a los acompañantes de adultos y adultos mayores. Así como también a toda persona que quiera dedicarse a este nuevo y apasionante campo de trabajo.
La capacitación se realiza de manera virtual a través de clases en vivo por Zoom.
Duración: 8 meses (abril-noviembre).
Dictado por la Lic. Ana Patricia Milevskis, fonoaudióloga y especialista en psicogerontología.
Únete y recibe las novedades en tu email.